El Pleno de DIPLOCAT aprueba el Plan de Trabajo de la entidad para el 2022 

Pere Aragonès ha presidido por primera vez el máximo órgano de gobierno de la entidad

Esta mañana se ha reunido de forma telemática el Pleno de DIPLOCAT, en un encuentro que ha presidido por primera vez el presidente de la Generalitat, Pere Aragonès, que también es el presidente de DIPLOCAT y del Pleno. Aragonés ha dado la bienvenida a los asistentes y ha calificado a DIPLOCAT como un "instrumento clave para la internacionalización de Cataluña, que permite dar a conocer las voces y los activos del país en todo el mundo" y ha destacado "la pluralidad y la transversalidad del consorcio, que son un claro reflejo de la sociedad catalana". El presidente ha reconocido el buen trabajo realizado por DIPLOCAT, especialmente en tiempos de pandemia, y ha animado al conjunto de la sociedad catalana a continuar trabajando en la proyección internacional de Cataluña.

El Pleno ha aprobado los presupuestos y el Plan de Trabajo de la entidad para 2022. El presupuesto del consorcio se mantiene en la misma cifra que en los últimos años (2M EUR). Por lo que se refiere al Plan de Trabajo 2022, la encargada de presentarlo ha sido la secretaria general, Laura Foraster i Lloret, que ha agradecido a las entidades miembros del consorcio sus aportaciones y colaboración.

Entre las actividades previstas, Foraster ha destacado un viaje a Portugal organizado a iniciativa de UGT-Cataluña, miembro del consorcio, para impulsar un espacio de reflexión e intercambio de propuestas y buenas prácticas con los principales sindicatos portugueses que llevan a cabo políticas sociales. Este viaje, que se realizará con la colaboración de la Delegación del Gobierno en Portugal si la situación sanitaria lo permite, está previsto para el mes de febrero.

DIPLOCAT también organizará actividades en el marco de la Conferencia sobre el Futuro de Europa (CoFoE) que impulsa el Parlamento Europeo, y está previsto tratar temáticas como la gobernanza multinivel, el cambio climático o los movimientos migratorios. También está previsto realizar una jornada sobre el deporte como herramienta de inclusión social conjuntamente con la Fundación del FC Barcelona, ​​que también es miembro de DIPLOCAT; colaborar en los actos del 30 aniversario de la Asociación de Mujeres Periodistas de Cataluña; un curso sobre cómo actuar ante organismos internacionales y la UE; y alguna actividad de proyección internacional del Concurso de Castells de Tarragona si éste se puede volver a realizar en octubre de 2022.

Por lo demás, se mantienen actuaciones que ya se han realizado estos últimos años, como la monitorización de la presencia de Cataluña en medios de comunicación internacionales y redes sociales; los ciclos de debates digitales; la campaña #BooksAndRoses de internacionalización de Sant Jordi; el programa de becas para ampliar estudios en el extranjero; o las diferentes publicaciones digitales, reunidas en la colección Agora DIPLOCAT.

La clausura del Pleno ha ido a cargo de la consejera de Acción Exterior y Gobierno Abierto, Victòria Alsina, que ha agradecido la asistencia a todos, ha felicitado a DIPLOCAT por el trabajo realizado y ha alabado el empuje y el compromiso de la entidad a la hora de llevar a cabo el trabajo de proyección internacional a partir de la colaboración público-privada. La consejera ha animado a las entidades consorciadas a contribuir activamente a la elaboración del futuro Plan Estratégico 2023-2027 de DIPLOCAT y ha mostrado su confianza en que la renovación de los Estatutos de la entidad pueda estar concluida durante la primera mitad del año que viene.