Los becarios internacionales de DIPLOCAT explican su experiencia a la consellera Alsina
El encuentro se ha llevado a cabo en formato telemático esta tarde
Las ocho personas beneficiarias del Programa de becas de DIPLOCAT que están cursando actualmente estudios de máster en el extranjero han tenido la oportunidad hoy de hablar sobre su experiencia con la Consejera de Acción Exterior y Gobierno Abierto, Victoria Alsina. Los estudiantes iniciaron sus estudios de máster el pasado mes de septiembre y han aprovechado la pausa navideña para realizar un primer balance.
El encuentro ha sido telemático dadas las circunstancias sanitarias. Los becarios y becarias han coincidido en valorar muy positivamente la experiencia tanto desde el punto de vista de la vivencia personal como académica. La consejera, por su parte, ha destacado la importancia de tener profesionales bien preparados en el ámbito de las relaciones internacionales en Cataluña.
A su vez, la secretaria general de DIPLOCAT, Laura Foraster, ha resaltado la labor de capacitación que lleva a cabo DIPLOCAT, tanto con el Programa de becas como mediante cursos especializados. DIPLOCAT otorga becas desde hace treinta y ocho años, y durante estos años, 302 estudiantes se han beneficiado de estas ayudas y han tenido la oportunidad de ampliar sus estudios en un entorno internacional.
El programa de becas de DIPLOCAT permite la formación de especialistas en cuestiones relativas a la Unión Europea y las relaciones internacionales, para que Cataluña disponga de profesionales preparados para desarrollar un rol activo en estos sectores y en las instituciones, empresas y entidades catalanas con proyección global.
Las personas becadas de este año son cuatro chicas y cuatro chicos que realizan estudios de derecho internacional, estudios europeos, seguridad internacional, relaciones internacionales y diplomacia, y antropología y desarrollo en las universidades de Ámsterdam (Países Bajos), de Londres (Reino Unido), de Leiden (Países Bajos), Sciences Po (Francia), la London School of Economics and Political Science (Reino Unido), y el Colegio de Europa de Natolin (Polonia).