Estrategia, alianzas y canal adecuado, elementos clave para llegar a un público internacional mediante las redes sociales
DIPLOCAT ha organizado una sesión con expertos europeos y latinoamericanos para conocer casos de buenas prácticas y las claves del éxito en el uso de las redes sociales
DIPLOCAT ha organizado hoy una jornada sobre el rol y el potencial de les redes sociales para hacer campañas internacionales y hacer llegar mensajes a un público extranjero por parte de entidades con pocos recursos, como son por ejemplo las organizaciones sin ánimo de lucro. La jornada ha sido 100% digital y ha comenzado con una reflexión de la Secretaria General de DIPLOCAT, Laura Foraster i Lloret, que ha sido muy clara por lo que respecta a la necesidad de comunicar: "Hoy en día, aquello que no se comunica no existe". También ha destacado las oportunidades que proporcionan les redes: "A pesar de algunos peligros como las campañas de desinformación, son más las oportunidades que las amenazas que se derivan del uso de las redes sociales".
A continuación, el periodista Toni Aira, profesor i doctor en Comunicación, Director del máster en Comunicación Política e Institucional de la UPF Barcelona School of Management (BSM), que actuaba de moderador, ha presentado a los ponentes: Alexandre Jacques, gestor digital internacional en Auvergne-Rhône-Alpes Tourisme; Dante Licona, responsable de redes sociales de la Federación Internacional de Sociedades de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja; David Lesvenan, Presidente de la Asociación bretona .bzh; y Cristina Serrano, Responsable de Comunicació y Actos del CIDOB.
Alexandre Jacques ha hablado sobre la importancia de definir una estrategia de comunicación a largo plazo y de definir la elección de las redes sociales en función de ésta y del público al cual nos dirigimos. También se ha referido a la necesidad de hacer análisis objetivos, establecer alianzas y socios duraderos, utilizar recursos gratuitos y presentar una imagen lo más impecable posible.
A continuación, Dante Licona ha puesto énfasis en la importancia de comunicarse en el idioma del público objetivo y en la compartibilidad, la capacidad de generar contenido fàcil de compartir por parte de los usuarios. Ha coincidido con Jacques en que hay que definir bien los objetivos y los canales de comunicación adecuados en función de estos, el presupuesto existente y los receptores. En cuanto al algoritmo de Tik Tok, ha mencionado la relevancia de identificar los temas, los audios y las tendencias del momento.
Cristina Serrano ha hablado sobre el ruido mediático y la innovación en tiempos de pandemia. En concreto, de la colaboración con entidades con los mismos valores y de nuevos formatos, y ha puesto como ejemplo el Proyecto Bridge y la reconceptualización de la su conferencia anual el 2020, convertida en un documental basado en entrevistas. También ha hablado de la capacidad de respuesta rápida en un contexto cambiante y de la importancia de utilizar el idioma de los receptores.
Finalmente, David Lesvenan ha explicado la campaña que desde su entidad llevaron a cabo para conseguir un emoticono oficial con la bandera de la Bretaña (#emojibzh) y como se inspiraron en el trabajo de la Fundación puntCAT. Ha aconsejado que las entidades que quieran llevar a cabo una actividad similar a la suya, intenten buscar socios o alianzas que pueden ser muy diversos, desde la prensa tradicional, empresas publicitarias y socios con capacidad de comunicación hasta clubs de fútbol. También ha mencionado la importancia de utilizar las redes ya existentes y hacer campañas auténticas y transparentes, basadas en estadísticas. Ha dicho que es básico hacer una buena gestión del tiempo y del calendario de actos para mantener la intensidad de la campaña y mejorar la capacidad de reaccionar ante imprevistos.
A partir de las principales ideas y consejos que se debatieron a lo largo de la jornada, DIPLOCAT elaborará infografías con recomendaciones para un uso eficaz de las redes sociales para llegar a un público internacional. En un contexto cada vez más interconectado, cambiante y digitalizado, el rol de las redes sociales para llegar al público internacional es fundamental y una excelente oportunidad para pequeñas entidades, gobiernos locales u ONGs sin grandes presupuestos. De esta manera, mediante la definición de una estrategia de comunicación con imágenes visualmente atractivas, una buena planificación y socios y alianzas se puede llegar a obtener un impacto internacional.
Video completo en versión original (catalán, francés y español):