Cataluña obtiene buena nota entre los ciudadanos europeos y americanos durante el 2020
Según un informe sobre imagen internacional que ha hecho público DIPLOCAT
La imagen general que los ciudadanos europeos y americanos tenían de Cataluña en 2020 era buena (7,5), incluso algo superior que la de 2019 (7,4). Las puntuaciones más altas llegan de México y Brasil (8,3), mientras que las más bajas corresponden a Suecia (6,5) y Estonia (6,7). El paisaje, el clima, la cultura y la gastronomía son algunos de los aspectos que justifican la valoración positiva. Ésta es una de las muchas conclusiones que se desprenden del informe sobre la imagen internacional de Cataluña elaborado por la empresa MTR (More Than Research) por encargo de DIPLOCAT.
El estudio trata sobre la imagen, la reputación y la valoración internacional de Cataluña entre la opinión pública europea informada y se basa en una encuesta propia de DIPLOCAT, contrastada con otras encuestas públicas (CEO, Real Instituto Elcano) y datos agregados (Idescat , INE, Eurostat, OCDE, World Bank) disponibles. La encuesta propia de DIPLOCAT se realizó entre el 10 y el 24 de diciembre de 2020 a un total de 9.217 personas mayores de 18 años y con inquietudes internacionales de los siguientes países: Estonia, Francia, Alemania, Italia, Letonia, Eslovenia, Suecia, Suiza, Reino Unido, Países Bajos, Croacia, EE.UU., México, Argentina y Brasil. El margen de error de la encuesta es de +/-1,04%, con un intervalo de confianza del 95,5%.
Las principales fortalezas que se destacan de Cataluña son ser un lugar atractivo, con buen clima y gente amable, y donde es fácil comer bien. Cataluña también destaca por su situación política, que es mencionada de forma espontánea por el 26% de los encuestados y es el concepto que aparece con mayor frecuencia. Como destino turístico, Cataluña está muy bien valorada, llegando a una nota de 8,5. Barcelona sigue siendo la ciudad de referencia, con más del 65% de las menciones y siendo el principal reclamo. El 44% de los encuestados considera a Cataluña muy atractiva económicamente, siendo una región apercibida como un lugar donde es fácil hacer negocios. Cataluña también consigue una buena valoración en términos de solidaridad, medio ambiente e inmigración.
En cuanto a la covid-19, la opinión mayoritaria de los ciudadanos es que la pandemia se ha gestionado mejor de forma centralizada que de forma descentralizada. Alemania es el país que mejor habría gestionado la pandemia y EEUU el peor. Las medidas aplicadas por la mayoría de los países se han valorado de forma positiva, destacando el confinamiento estricto, la imposición de la cuarentena, el rápido cierre de las actividades productivas y las pruebas diagnósticas. La opinión de los encuestados sobre el papel desempeñado por la UE durante la crisis es que no ha fortalecido ni ha debilitado a la institución. Los brasileños son los más optimistas en cuanto al papel de la UE durante la pandemia, mientras que los que peor valoran el papel de la UE son los alemanes.