Mireille Naturel habla sobre Marcel Proust en el Ateneo Barcelonés en el centenario de su muerte

La experta francesa visita Barcelona invitada por DIPLOCAT
Marcel Proust murió en París a causa de una bronquitis mal curada el 18 de noviembre de 1922. El Ateneo Barcelonés quiso sumarse ayer a los actos de conmemoración del centenario de la desaparición del célebre escritor francés con una charla a cargo de Mireille Naturel, experta destacada y responsable del Boletín de los Amigos de Marcel Proust en Francia. Naturel ha visitado Barcelona invitada por DIPLOCAT, que colabora con el Ateneo en esta iniciativa.
Ante un numeroso público y tras las palabras de bienvenida de la vicepresidenta del Ateneo, Lluïsa Julià, Mireille Naturel conversó con Amadeu Cuito, presidente de la Asociación de Amigos de Marcel Proust, y Valèria Gaillard, secretaria general de la entidad. Naturel se mostró muy satisfecha por la gran cantidad de actos que se están organizando en todo el mundo para conmemorar el centenario de la muerte de Proust, al que definió como "el escritor francés más notable del siglo XX". La experta francesa también explicó que siempre se dice que Proust era muy mundano, pero que a ella no le parece una etiqueta justa: "Al final de sus días se retiró a escribir de noche y el único vínculo que tenía con el mundo era su madre".
Barcelona es, después de París, una de las ciudades más proustianas del mundo. Ya en 1918, el doctor Joaquim Borralleras se dedicó a divulgar la famosa obra "En busca del tiempo perdido", justamente desde el Ateneo Barcelonés. Gracias a ello, personajes como Josep Pla y Josep Maria de Sagarra se convirtieron en entusiastas seguidores de Proust.