La consejera Meritxell Serret participa en un encuentro virtual con los becarios y becarias de DIPLOCAT
Se trata de 8 estudiantes que estan haciendo estudios de máster en el extranjero
Las ocho personas beneficiarias del Programa de becas de DIPLOCAT que actualmente están realizando estudios de máster en el extranjero mantuvieron ayer por la tarde un encuentro virtual para hablar sobre su experiencia con la consejera catalana de Acción Exterior y Unión Europea, Meritxell Serret, con el secretario de Acción Exterior del Gobierno de Cataluña, Miquel Royo, y con la secretaria general de DIPLOCAT, Laura Foraster i Lloret.
Los estudiantes iniciaron sus estudios de máster el pasado mes de septiembre y coincididieron en valorar muy positivamente la experiencia, tanto desde el punto de vista de la vivencia personal como académica. La consejera, por su parte, subrayó la importancia de la formación de talento en el ámbito de las relaciones internacionales y la voluntad del Departamento y de DIPLOCAT de ponerla en valor. "Escuchar, conectar y facilitar que se nos escuche en el mundo es una de nuestras prioridades" dijo Serret.
Por su parte, Laura Foraster habló de la labor de capacitación que lleva a cabo la entidad, tanto con el Programa de becas como mediante cursos especializados. Desde 1983, año en el que se puso en marcha el programa, más de 300 estudiantes se han beneficiado de estas becas. Foraster explicó que el próximo curso, coincidiendo con el 40 aniversario del Programa de becas DIPLOCAT, se hará un acto institucional de celebración.
El programa de becas de DIPLOCAT permite la formación de especialistas en cuestiones relativas a la Unión Europea y las relaciones internacionales para que Cataluña disponga de profesionales que puedan desarrollar un rol activo en estos sectores y en las instituciones, empresas y entidades catalanas con proyección global. Este año, las becarias y becarios de DIPLOCAT se encuentran cursando sus estudios en Amsterdam y Leiden (Países Bajos), en el Instituto de Estudios Internacionales y de Desarrollo de Ginebra (Suiza) y en el Colegio de Europa, tanto de Brujas (Bélgica) como de Natolín (Polonia).