Diplocat invita expertos de Gran Bretaña y Suiza a presentar sus modelos de formación profesional
En el marco del I Congreso de Formación Profesional de Cataluña que se ha hecho hoy en Barcelona
Más de 300 personas han asistido hoy al I Congreso de Formación Profesional de Cataluña, que se ha hecho en el Palacio Real de Pedralbes de Barcelona coorganizado por PIMEC, Diplocat y el Centre d'Estudis Econòmics i Socials. En el comité impulsor del congreso estaban también los sindicatos CCOO y UGT y la patronal Foment del Treball, además de una cuarentena de entidades, gremios y asociaciones que apoyaban la iniciativa.
En los discursos inaugurales, el vicepresidente del Gobierno catalán, Pere Aragonès, ha expresado la voluntad de la Generalitat que la formación profesional (FP) "deje de ser una segunda opción", y el presidente de PIMEC, Josep González, ha recordado que "los países europeos más competitivos son aquellos con una oferta de FP más ajustada a las necesidades de sus empresas, mientras en Cataluña hay empresas que paradójicamente tienen puestos de trabajo vacantes por falta de personas con la cualificación adecuada ".
La secretaria general de Diplocat, Laura Foraster, ha sido la encargada de presentar el primer conferenciante, João Santos, responsable del Área de Formación Profesional y de Adultos de la Comisión Europea. Foraster se ha referido a la formación profesional como "estructura de Estado" y como "uno de los elementos estratégicos más importantes para una sociedad avanzada y de progreso". Por su parte, Santos ha explicado qué políticas de promoción de la FP ha impulsado la UE en los últimos años y cuáles son los grandes retos de futuro: calidad, inclusión, innovación, flexibilidad e internacionalización. El congreso forma parte de la Semana Europea de la Formación Profesional, una iniciativa de la Comisión Europea con la que se pretende reforzar el atractivo de este tipo de educación.
Entre las diversas mesas redondas que ha habido a lo largo del día, Diplocat ha impulsado una sobre experiencias internacionales de FP, conducida por Mireia Borrell, secretaria de Acción Exterior y de la UE del Gobierno catalán, y con la participación de Barbara Primo, directora del proyecto Dual Education Skills Hospitality (DESK) de Suiza, y Anthony Impey, experto de la Federación Nacional de Trabajadores Autónomos y Pequeñas Empresas del Reino Unido.
En la clausura, el presidente de la Generalitat, Quim Torra, ha hecho un llamamiento a "fortalecer la cooperación del sistema educativo y el mundo empresarial para situar la FP en el centro del avance productivo del país". Torra ha mostrado el compromiso del Gobierno con el desarrollo de la FP, asegurando que "nuestro objetivo es mejorar la empleabilidad y la calidad de vida de las personas y también la competitividad de las empresas".
Las conclusiones del Congreso se resumen en cinco puntos: poner en marcha la Agencia Pública de Formación y Cualificación Profesional de Cataluña; dotar al sistema de un instrumento prospectivo que permita conocer los datos y la evolución del mercado de trabajo; apostar de manera clara y decidida por una orientación profesional integral, transversal y a lo largo de la vida; introducir elementos de flexibilidad y de recursos humanos y materiales que faciliten la adaptación a la diversidad y composición del tejido productivo catalán; e impulsar la participación de las empresas como agentes formativos del sistema.