Europa en Blau dedica una jornada a analizar el rol de la UE en el nuevo orden mundial
DIPLOCAT colaboró con los organizadores del tercer encuentro de reflexión europea
La tercera edición de la jornada Europa en Blau de Calonge analizó el rol de la Unión Europea en el nuevo orden mundial. El acto se celebró ayer sábado, coincidiendo con el estreno de la presidencia de turno española. La consejera de Acción Exterior y Unión Europea de la Generalitat de Cataluña, Meritxell Serret, clausuró las jornadas y aprovechó para reclamar una vez más la oficialidad del catalán en Europa, una cuestión que según ella sólo deende de la voluntad política. La secretaria general de DIPLOCAT, Laura Foraster i Lloret, asistió al encuentro.
Esta jornada de reflexiones europeístas pretende escuchar, intercambiar y dar visibilidad a possibles soluciones frente a problemáticas globales que condicionan y condicionarán aún más la calidad de vida de los europeos. Los debates sobre geopolítica y autonomía estratégica tuvieron ponentes del ámbito nacional e internacional, como el cónsul general de China, Zhu Jingyang; el presidente de Ginteco World Wide, Marc Guerrero; la directora de la Fundación Catalunya Europa, Dolors Camats; la periodista e investigadora de CIDOB, Carme Colomina; el director general de Mercabarna, Jordi Valls; y el director de Conectividad Inteligente de Barcelona World Capital, Eduard Martín. La cita se puede recuperar íntegramente en este enlace.
Los debates se centraron en cómo la Unión Europea reacciona a conflictos globales como la guerra en Ucrania, que ha demostrado la necesidad de reforzar el diálogo político y la cooperación para garantizar la seguridad, la estabilidad y la prosperidad del continente, así como su soberanía energética. La invasión rusa también ha sacudido el marco geopolítico, y es necesario saber cómo afronta Bruselas las relaciones con China y Washington. La aceleración de las transiciones verde y digital, que han visibilizado algunas de las dependencias de la Unión Europea hacia terceros países, también ocuparon buena parte de las conversaciones de la jornada, con temas como la soberanía alimentaria y la necesidad de controlar la fabricación de microchips o fármacos tan necesarios como el paracetamol.
Las jornadas, organizadas por Europa en Blau y el Ayuntamiento de Calonge, cuentan con el apoyo de la Comisión Europea, el Parlamento Europeo, la Diputación de Gerona, Europe Direct Girona y el Consejo Comarcal del Baix Empordà. También colaboran DIPLOCAT, el Departamento de Acción Exterior y Unión Europea, EUROLOCAL, la Fundación Catalunya Europa, Sostenibles.org, Europa Oberta y Elink.