Empieza la segunda edición del curso “Acción en organismos internacionales y europeos”
El curso es de acceso restringido y se dirige a profesionales que entablan relaciones con instancias de la UE e Internacionales
Ayer empezó la segunda edición del curso "Acción en organismos internacionales y europeos", organizado conjuntamente por DIPLOCAT y el Instituto Barcelona de Estudios Internacionales (IBEI), en colaboración con el Departamento de Acción Exterior y Unión Europea y la Escuela de Administración Pública de Cataluña. La inauguración fue a cargo de la consejera de Acción Exterior y Unión Europea, Meritxell Serret, el presidente del IBEI, Narcís Serra, y la secretaria general de DIPLOCAT, Laura Foraster i Lloret. El curso consta de 7 sesiones, que se alargaran hasta finales de noviembre.
En sus palabras de bienvenida, la consejera Meritxell Serret afianzó la apuesta del Gobierno catalán por la formación y la profesionalización en el ámbito de la acción exterior. A continuación, la secretaria general de DIPLOCAT explicó que el objetivo del curso es entender cómo funcionan los organismos internacionales y europeos para poder incidir más y mejor sobre ellos. En nombre del IBEI, Narcís Serra defendió la necesidad de potenciar las relaciones exteriores de Cataluña en muchos ámbitos y que estas relaciones se lleven a cabo de acuerdo a unos valores comunes y compartidos.
El curso "Acción en organismos internacionales y europeos" es una formación no abierta al público y de acceso restringido, que este año cuenta con 43 inscritos, que se dirige exclusivamente al personal de las administraciones públicas de Cataluña y a entidades miembros de DIPLOCAT. El curso está especialmente concebido para formar profesionales que tienen que actuar o mantener relación con instancias internacionales, representando y defendiendo los intereses propios con competencia, eficacia y flexibilidad.
Los responsables de impartir las sesiones sobre el funcionamiento de los organismos internacionales, los instrumentos de cooperación y la toma de decisiones, los canales de comunicación, los mecanismos de influencia, y las vías de participación e interlocución son profesores universitarios especialistas en relaciones internacionales y Unión Europea y profesionales que trabajan en instituciones de este ámbito.
Este año, el curso pone más énfasis en la vertiente práctica y la exposición de casos de buenas prácticas para entender la manera de hacer y actuar de estas instancias internacionales. El objetivo es fomentar la interacción con estos organismos internacionales y reforzar las capacidades para negociar y relacionarse con ellos con fluidez: como dirigirse a ellos, como incidir, como conocerlos y como sacar el máximo provecho de esa relación.