Clausura de la cuarta edición del Seminario sobre fondos europeos

Los 241 participantes han aprendido qué instrumentos específicos tienen a su alcance desde las administraciones locales

Hoy ha tenido lugar la clausura de la cuarta edición del Seminario sobre fondos europeos: herramientas y oportunidades de financiación para los entes locales, organizado por DIPLOCAT y las dos entidades municipalistas que forman parte del consorcio, la Asociación Catalana de Municipios (ACM) y la Federación de Municipios de Cataluña (FMC), con la colaboración del Departamento de Acción Exterior y Unión Europea de la Generalitat de Cataluña, la Escuela de Administración Pública de Cataluña (EAPC) y la Diputación de Barcelona. Esta cuarta edición, iniciada en septiembre de 2023, ha contado con 241 inscritos, procedentes de ayuntamientos, consejos comarcales, diputaciones y otros organismos locales, que se han formado sobre los fondos y programas europeos de financiación, con especial atención a los fondos Next Generation y en el Pacto Verde Europeo. El seminario se ha realizado de forma telemática, con dos sesiones prácticas presenciales en las que los alumnos pusieron en práctica los conceptos teóricos aprendidos durante el curso.

En la sesión de clausura han tomado parte Eduard Rivas, presidente de la Federación de Municipios de Cataluña (FMC) y alcalde de Esparreguera; Mireia Huerta, responsable técnica de Proyección Exterior e institucional de la Asociación Catalana de Municipios (ACM); Antoni Montseny, director de relaciones internacionales de la Diputación de Barcelona; Ismael Peña, director de la Escuela de Administración Pública de Cataluña (EAPC); Meritxell Serret, consejera de Acción Exterior y Unión Europea del Gobierno catalán; y Laura Foraster i Lloret, secretaria general de DIPLOCAT. Todos ellos han coincidido en destacar el éxito de inscripción y asistencia y se han felicitado por la buena colaboración institucional. La Diputación de Barcelona se ha incorporado como nueva colaboradora en esta cuarta edición.

Foraster ha explicado que DIPLOCAT tiene tres grandes ejes de trabajo -conectar, proyectar y capacitar- y que el seminario es un claro ejemplo del rol de capacitación del consorcio. Con el seminario se ha formado a los trabajadores de los entes locales para mejorar sus conocimientos y aumentar las opciones de acceder con éxito a financiación europea. El seminario ha sido impartido por más de una treintena de expertos, entre los que se encuentran funcionarios de la Comisión Europea, profesores de universidad, técnicos de la Generalitat encargados de gestionar fondos europeos, técnicos de diferentes ministerios del Estado español y técnicos de ayuntamientos que han obtenido financiación de fondos europeos, que han aportado una visión global sobre los distintos fondos y herramientas e instrumentos específicos que Europa pone al alcance de las administraciones locales.