Periodistas extranjeros visitan las sedes de la bienal Manifesta 15
![](/media/upload/cache/240219_21_PVI_Manifesta_3XM_1100x700_1708969001.png)
La bienal nómada llegará el próximo otoño a diferentes lugares de Barcelona y el área metropolitana
Durante tres días, responsables de Manifesta y DIPLOCAT han acompañado a una delegación de periodistas extranjeros a visitar algunas de las sedes donde tendrá lugar la bienal nómada Manifesta 15 después del verano, del 8 de septiembre al 24 de noviembre. Se trata de la decimoquinta edición de una bienal nacida en Holanda y que ha recorrido diferentes países hasta llegar a Barcelona y su área metropolitana. La edición de este año destaca por la descentralización de la bienal, que llegará a un total de once ciudades, con el objetivo de hacer llegar la cultura hacia la periferia de la gran ciudad y crear sinergias entre Barcelona y su entorno.
En palabras de su directora, Hedwig Fijen, Manifesta 15 utilizará el arte y la cultura para tratar de la transición ecológica y del cambio climático, y de cómo se desarrollarán las ciudades en el futuro. En esta ocasión, la bienal contará con las contribuciones no sólo de comisarios y mediadores, sino también de colectivos e investigadores activos en el ámbito de la transición verde y social. Los dieciséis periodistas extranjeros, especialistas en cultura y diseño, pertenecían a medios y revistas especializadas de Alemania, Italia, Francia, Gran Bretaña, Austria y Portugal. Los corresponsales extranjeros en Barcelona y la prensa catalana también han podido conocer de primera mano las líneas generales y alguna sede de Manifesta 15.
El programa ha incluido, entre otros, visitas al Monasterio de Sant Cugat; la sede de Egara en Terrassa; el Museo de las Casas Baratas del barrio del Bon Pastor; el Centro de Arte Contemporáneo Fabra i Coats; las tres Chimeneas de Sant Adrià de Besós; la antigua prisión de Mataró, que ahora acoge un centro de arte contemporáneo; los espacios naturales del Delta del Llobregat; y la fábrica de Can Trinxet en Hospitalet de Llobregat. Los integrantes del grupo han sido recibidos por expertos locales, arquitectos y responsables políticos, además del director de Comunicación y Prensa de DIPLOCAT, Martí Estruch Axmacher, quien les ha explicado la labor que lleva a cabo el consorcio.