Visita al Tirol del Sur para aprender sobre redes de calor y modelos de gestión

Organizado por el Centro de Ciencia y Tecnología Forestal de Cataluña con la colaboración de Cataluña Internacional

La semana pasada se llevó a cabo un viaje al Tirol del Sur organizado por el Centro de Ciencia y Tecnología Forestal de Cataluña (CTFC) con la colaboración de Cataluña Internacional. Representantes de varios municipios de los Pirineos catalanes visitaron durante cuatro días redes de calor de distintas dimensiones que abastecen de energía a pueblos de 250 a 8.000 habitantes en esta región montañosa.

El objetivo de las visitas era conocer los diferentes modelos de gestión de las redes de calor, puesto que la situación de partida y necesidades energéticas del Tirol del Sur son muy similares a las del Pirineo. Los modelos son variados, desde una empresa pública integrada por varios municipios hasta una cooperativa energética promovida por el ayuntamiento, pasando por una red de propiedad municipal con servicio técnico externalizado hasta una cooperativa energética promovida por propietarios forestales. El grupo también visitó una red que por un mal diseño inicial ha tenido muchos problemas de gestión, para tratar de evitar este tipo de errores en el planteamiento de las redes de calor pirenaicas.

El grupo fue recibido por el subdirector de la Agencia Provincial para el Ambiente y la Protección del Clima de la provincia autónoma de Bozen - Alto Adige, quien les explicó qué políticas habían implementado para promover la sustitución de los combustibles fósiles por energías renovables, como es el caso de la biomasa forestal. Los cargos electos pirenaicos también pudieron hablar con los representantes de los municipios donde se encuentran las redes de calor y así conocer las dificultades que encontraron en su momento y los beneficios obtenidos a lo largo de veinte años de experiencia.

Los debates originados en el mismo grupo permitieron compartir experiencias y visiones de futuro. Ahora, técnicos del CTFC prepararán documentos informativos sobre las posibilidades energéticas con biomasa y las necesidades térmicas de cada comarca pirenaica para que puedan elaborar su estrategia comarcal de redes de calor.

Enlaces relacionados