Expertos internacionales visitan Ponent (Lleida) para conocer de cerca el modelo cooperativo catalán

Representantes del cooperativismo de Portugal, Argentina, Chequia y Grecia han visitado los municipios de Ivars d'Urgell y Tàrrega

Cataluña Internacional ha organizado un Programa de Visitantes Internacionales (PVI) con la participación de varias personalidades extranjeras interesadas en el modelo cooperativo catalán. Esta iniciativa, inscrita en el marco del Congreso del Cooperativismo de Cataluña, permitió a los asistentes conocer de cerca el impacto y la importancia de las cooperativas en Cataluña y su contribución al desarrollo económico y social. El programa se llevó a cabo en las comarcas del Pla d'Urgell y Urgell.

Entre los participantes se encontraban el presidente de la Confederación de Cooperativas de Cataluña, Guillem Llorens; el responsable de Desigualdad y Sector Privado de Oxfam Intermón, Miguel Alba; el presidente de la Alianza Cooperativa Internacional, Ariel Enrique Guarco; la teniente de alcalde del municipio portugués de Torres Vedras, Ana Umbelino; el CEO del Banco Cooperativo de Karditsa (Grecia), Panagiotis Tournavitis; y una miembro de la red de vivienda compartida en Chequia, Renáta Farkašová. Además, se unieron a la visita representantes de la cooperativa Mondragón (País Vasco), la Federación Andaluza de Empresas Cooperativas (FAECTA), y el Parlamento de las Islas Baleares, enriqueciendo aún más el intercambio de experiencias.

El grupo visitó dos de las cooperativas más emblemáticas de la zona. La primera fue la Cooperativa de Ivars d'Urgell, una entidad con una larga trayectoria y arraigo en la comarca. Los visitantes pudieron conocer de primera mano las instalaciones y los procesos productivos de la cooperativa. La cooperativa mostró sus proyectos innovadores en el ámbito agrícola y ganadero, destacando su apuesta por la sostenibilidad y la calidad de los productos.

Posteriormente, la delegación se trasladó a la escuela pública Maria Mercè Marçal de Tàrrega, sede de la cooperativa Qualia Lleure, un modelo de empresa social que destaca por su labor en el ámbito del ocio educativo y la inclusión social para personas con discapacidad. Los participantes tuvieron la oportunidad de conocer los diversos programas y actividades que ofrece esta cooperativa, incluyendo los comedores "calientes" de verano, dirigidos a niños, jóvenes y colectivos en riesgo de exclusión social.     

Actividades como esta ayudan a fomentar el conocimiento y el intercambio de experiencias sobre diferentes realidades socioeconómicas y culturales catalanas. En este PVI en concreto no solo se ha puesto de relieve la contribución significativa de las cooperativas al desarrollo económico y social del territorio, sino que también ha servido como plataforma para establecer conexiones internacionales y promover la colaboración.