Un Sant Jordi más internacional que nunca

La campaña #BooksAndRoses contabiliza actos en 44 países, más que en ninguna otra edición
Desde 2015, la iniciativa #BooksAndRoses promueve y reúne las actividades y celebraciones relacionadas con la festividad catalana de Sant Jordi a escala global. Una vez cerrada la campaña de este año, el marcador contabiliza 354 eventos en 206 ciudades de 44 países. De estas cifras, la que significa un récord es la del número de países, que nunca había sido tan alta.
El gran número de actos de esta edición es fruto de la colaboración y el esfuerzo de muchos agentes, entre los que destacan las delegaciones del Gobierno de Cataluña en el exterior y los lectorados de catalán del Instituto Ramon Llull, que llevan años promoviendo la cultura catalana en el exterior. También tienen un papel fundamental las comunidades catalanas en el extranjero, con decenas de casales, agrupaciones y centros culturales que mantienen viva la celebración de Sant Jordi fuera de Cataluña.
Esta edición también ha destacado por la expansión de Sant Jordi en nuevos territorios, como las Islas Bermudas, Dakar (Senegal), Rabat (Marruecos) o Río de Janeiro (Brasil), que han celebrado la fiesta por primera vez. Paralelamente, países como Japón, Francia o Argentina, con una larga trayectoria, han ofrecido actividades muy diversas: comidas populares, talleres infantiles, salidas culturales, charlas literarias y encuentros de todo tipo.
Del total de 354 actos, 274 han contado con el apoyo directo de las delegaciones del Gobierno, que han aportado recursos logísticos y financieros. En cuanto a la distribución geográfica, los países con más actividades han sido Alemania (119), Italia (67) y Francia (47). Un año más, cabe destacar la colaboración entre delegaciones de la Generalitat y librerías locales, que han contribuido a hacer crecer la fiesta con el reparto de rosas y puntos de libro.
Las comunidades catalanas en el exterior también han sido clave en la dinamización y la diversificación de los actos. Desde Montevideo hasta Kioto, pasando por Colonia y Copenhague, los casales y centros han organizado picnics, conferencias literarias y, sobre todo, intercambios de libros y rosas en plazas y calles, como por ejemplo en Christie Pits Park (Toronto).