Centralización o descentralización: ¿qué estrategia es mejor para luchar contra la COVID-19?

Será el tema de debate del primer Diplocat Digital Talk del próximo día 25, organizado conjuntamente con el Centro de Estudios de Temas Contemporáneos

Diplocat Digital Talks - CETC

Ahora que a Cataluña y a la mayoría de países europeos la pandemia de la COVID-19 empieza a estar bajo control, es un buen momento para plantear un debate sobre las estrategias que han adoptado diferentes países para hacer frente y tratar de extraer lecciones positivas para el futuro. Este es el objetivo del primer acto del ciclo Diplocat Digital Talks - El mundo después de la COVID-19, que se estrenará el jueves 25 de junio con el debate en línea Centralization vs. Decentralization against COVID-19".

En el acto, que será en lengua inglesa y está coorganizado entre el Consejo de Diplomacia Pública de Cataluña (Diplocat) y el Centro de Estudios de Temas Contemporáneos (CETC) de la Generalitat, participarán los siguientes expertos:

  • Mireia Grau - jefa del Área de Investigación del Instituto de Estudios del Autogobierno (IEA) de la Generalitat de Cataluña
  • Nicola McEwan - profesora de la Universidad de Edinburgh (UK) y codirectora del Centro de Cambios Constitucionales de esta universidad
  • Francesco Palermo - profesor de Derecho Constitucional Comparado a la Universidad de Verona (Italia) y director del Instituto de Federalismo Comparado (EURAC)
  • Johanna Schnabel - profesora de Política Comparada a la Universidad de Kent (UK)

La moderación irá a cargo del politólogo y profesor de la UOC, Marc Sanjaume. La secretaria de Acción Exterior y de la Unión Europea, Eli Nebreda, inaugurará el acto y darán la bienvenida a los participantes Laura Foraster y Lloret, secretaria general de Diplocat, y Pere Almeda, director del CETC y de la revista IDEAS.

Durante los días más duros de la pandemia, gobiernos estatales, regionales y subestatales de todo el mundo marcaron un perfil propio ante las recomendaciones, declaraciones e instrucciones de sus respectivos gobiernos centrales y federales. Desde las declaraciones de los gobernadores de Nueva York y California a la estrategia seguida por la región italiana del Veneto, pasando por las reclamaciones especiales de las islas Baleares y las Canarias, o la posición del gobierno de Escocia ante el ejecutivo británico y Cataluña ante Madrid, gobiernos y entidades subestatales han tenido una voz emergente, independientemente del nivel de descentralización de sus respectivos países.

El papel de los entes subestatales en la prestación de servicios como sanidad o servicios sociales los ha puesto en primera línea ante la lucha contra la COVID-19, pero no menos importante será su papel inmediato, ya que muchas tienen competencias en ámbitos como la dinamización económica, turística y cultural.

Los debates de este ciclo se dirigen a un público internacional y en concreto a analistas de políticas públicas y de salud, expertos en comunicación política e institucional, especialistas en relaciones internacionales, estudiantes y doctorandos, y periodistas. Una vez finalizado el debate, este será accesible mediante la web de Diplocat.

El acto empezará a las 12 del mediodía, tendrá una duración aproximada de 90 minutos y hay que inscribirse para poder participar.

Inscríbete

Organizado conjuntamente con:

http://exteriors.gencat.cat/ca/ambits-dactuacio/temes-contemporanis/Revista Idees