Política y fútbol, temas centrales de conversación sobre Cataluña en las redes sociales a nivel internacional

Según un estudio de Diplocat con datos recogidos entre septiembre de 2017 y noviembre de 2019

La política y el fútbol centran la conversación en las redes sociales sobre Cataluña en  el mundo, según detalla un estudio encargado por el Consejo de Diplomacia Pública de Cataluña (Diplocat), recogiendo datos entre septiembre de 2017 y noviembre de 2019. La mayor parte de las menciones vinculando Cataluña con política se han recogido desde el Reino Unido y las menciones de Cataluña sobre fútbol se han originado mayoritariamente desde Francia.

El estudio ha recogido datos cuantitativos de los países siguientes: Francia, Reino Unido, Alemania, Estados Unidos, Italia, Eslovenia, Letonia, Estonia, Suiza y Suecia. En el caso concreto de Francia, Reino Unido, Alemania, Estados Unidos e Italia, países que lideran el ranking de menciones en Cataluña en las redes sociales, también se ha hecho un análisis cualitativo a partir de menciones geolocalizadas.

Durante este periodo de tiempo, las etiquetas usadas por quien hacía menciones en Cataluña desde este conjunto de países han sido #spain (1.047.275), #catalunya (1.022.302), #barcelona (796.512) y #catalanreferendum (731.996). El estudio también agrupa la conversación sobre Cataluña en las redes sociales durante este periodo de tiempo en cinco ámbitos principales: presidente Carles Puigdemont y entorno, unionismo, Julian Assange, izquierda española y Barça.

En cuanto al sentimiento de la conversación durante este período de tiempo, el 27% de las conversaciones fueron positivas, mientras que el 29% fueron negativas. Francia fue el país donde se generó un porcentaje más elevado de conversaciones positivas, con un 29,8% del total de las menciones emitidas desde este país, mientras que en el Reino Unido es donde se generó porcentualmente una conversación más negativa, con un 33% del total de las menciones. Por otra parte, de los Países Bálticos destaca el elevado peso de la conversación con sentimiento neutral, con un peso del 86,6% en Estonia y del 67,7% en Letonia.

Aunque la mayor parte de las conversaciones en abierto sobre Cataluña se han generado en Twitter, se observa que, en el ámbito del turismo y la gastronomía, las menciones se generan principalmente desde Instagram y son poco relevantes en cuanto a menciones si se comparan con otros ámbitos.

Finalmente, en su parte de análisis cualitativo, el estudio también presenta otros datos interesantes, como por ejemplo que en el caso del Reino Unido, Escocia emitió 12.140,5 menciones por cada mil habitantes, mientras que Gales hizo 1.879 e Inglaterra 1.613.