Diplocat coorganiza un 21º mercado internacional de documentales europeos y mediterráneos virtual
Imagen del MEDIMED 2019250 profesionales de todo el mundo participan hasta el viernes en las actividades del MEDIMED 2020
El Mercado de Documentales Euromediterráneos (MEDIMED) también ha tenido que adaptarse a la situación creada por la COVID-19 y ante la imposibilidad de reunir a los participantes en Sitges, como habría sido la intención de los organizadores, la edición de este año ha pasado a ser en línea. Después de dos días de actividades preliminares, a partir de hoy y hasta el viernes es cuando se concentran las sesiones y encuentros principales.
El objetivo del mercado es poner en contacto productores independientes y televisiones internacionales del mundo árabe y de Europa con el objetivo de facilitar el intercambio comercial y profesional y promover la coproducción audiovisual en la Unión Europea y los países del sur del Mediterráneo (Magreb, Oriente Próximo y Turquía).
En la edición de este año se han acreditado 250 profesionales de la industria del documental, de una cincuentena de países, que representan a 50 canales de televisión y 20 distribuidoras internacionales, además de fondos de financiación como Sundance (EEUU) , Doha Film Institute (Qatar), Catapult Film Fund (EEU), y Jordan Film Fund (Jordania), entre otros.
Bajo la dirección de Sergi Doladé, el trabajo llevado a cabo en las 20 ediciones precedentes ha convertido el MEDIMED en una cita reconocida internacionalmente para los profesionales del documental. Este año lo han coorganizado la Asociación Internacional de Productores Independientes del Mediterráneo (APIMED), presidida por la productora catalana Isona Passola, y el Consejo de Diplomacia Pública de Cataluña (Diplocat), con apoyo del IEMed y otras entidades.
En un vídeo de bienvenida dirigido a los participantes, la secretaria general de Diplocat, Laura Foraster, explica por qué un certamen como este también es diplomacia pública, asume como propio el objetivo del mercado de construir puentes entre una y otra orilla del Mediterráneo y expresa su confianza de poder volver a celebrar un mercado presencial el próximo año.
70 proyectos de 24 países
El MEDIMED 2020 presenta una selección de 70 proyectos de documental en fase de desarrollo, provenientes de 24 países de la región euromediterránea, con un programa que incluye presentaciones (pitchings), acceso a la videoteca, un millar de reuniones bilaterales y algunas actividades paralelas.
Los proyectos catalanes seleccionados son "Mathusalem" de De-de-ema Visual SL, con participación de la Televisión de Cataluña (TVC), "Coming of Age" de Boogaloo Films, y "The History of Sex Ed" de BWP, con participación de TVC, en la sección principal, Fórum. Para la sección Speedy Pitch han sido escogidos los siguientes proyectos en fase de desarrollo inicial: "Old Beasts in a New World" de Polar Star Films, "Men's Cooking" de Cornelius Films, y "Burn the Cuckoo's Nest" de Shaktimetta Produccions. Finalmente, en la sección Anti Pitch encontramos "The Last Guerrillas, Ideals of Struggle and Oblivion" de Luzonda Films, "Sediments" de Adrian Silvestre Produccions, "We Die" de Perro Negro Producciones, y "The Time After the Rain" de Alhena Production.
La videoteca digital del mercado ofrece una selección de más de 400 títulos producidos entre 2019-20, de 48 países diferentes. La selección incluye una veintena de producciones catalanas, entre las que destacan "La Mami", una coproducción catalano-mexicana de Gadea Films y Cacerola Films, "This is Philosophy" de Brutal Media, "Constelación Comelade" de Mallerich Films, y "El escritor de un país sin Librerías", de Toni Espinosa.
Hasta ahora, más de 400 proyectos han encontrado la financiación necesaria gracias a MEDIMED y algunos han resultado galardonados en los Emmy, URTI, CMCA, Prix Europa o Gaudí y/o seleccionados en festivales como el DOK Leipzig, DUBAI, Hotdocs, IDFA, i SHEFFIELD DOC FEST, entre otros.